
Por lo general, el español presenta la información discursiva con el siguiente orden de palabras: sujeto (S), verbo (V) y objeto (o). Esta combinación se acompaña de frases adverbiales en la posición final, es decir, se presentan después del objeto. Sin embargo, por razones de foco, es decir, porque discursivamente se quiere focalizar cierta información, el orden natural del español se ve alterado, pues en el español, la información relevante se presenta al inicio del discurso. Entonces, es posible mover grupos de palabras que, en su conjunto, forman construcciones adverbiales, y presentarlas, en lugar de en posición final, en posición inicial. Así, se reconoce un tipo de orden natural y otro invertido.
![]() | ![]() | ||
![]() |
|
![]() | |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ||
![]() |
|
![]() | |
![]() | ![]() |
Nota: Cuando se invierte el orden natural de la oración y lo que le sigue es un sustantivo explícito, la oración debe contener una coma. Obsérvese el siguiente ejemplo.
a. Muchos diputados presentaron sus propuestas en la reunión.
b. En la reunión, muchos diputados presentaron sus propuestas.
c. * En la reunión, presentaron sus propuestas.
Escribe en la línea ‘natural’ o ‘invertido para identificar el orden de las palabras de las siguientes oraciones.
1. __________ En la discusión, el presidencialismo ha sido el objeto de estudio y el parlamentarismo el punto de referencia.
2. __________ El FMI funge como asesor de política económica y como institución crediticia a la que acuden los países con problemas en la balanza de pagos.
3. __________ El primer enfoque indica la irremediable presencia de la guerra en la interacción estatal.
4. __________ El arte abstracto fue la contribución más importante hecha a la historia del arte durante el siglo veinte.
5. __________ En 1990, Argentina inició el Plan de Convertibilidad y Reforma Estructural, en el que se incluyó la Ley № 23928 de Convertibilidad del Austral, aprobada por el Congreso el 27 de mayo de 1991.
6. __________ Entre mediados de la década de los cuarenta y finales de los años cincuenta, el arte abstracto fue rechazado por gran parte de la sociedad estadounidense.